Proyecto:
“Causales de la Deficiencia de
Aprendizaje de Matemáticas y Propuestas
para Mejorarlo”
Nombre
de la persona:
Profesora y Lic. En Educación María de Jesús Espinoza Salinas
Puesto
de la persona:
Directora de la Escuela “Luis Elizondo” Turno Matutino
1.- ¿Cuánto tiempo lleva desempeñando su puesto
actual?
25 años de labor
docente y 5 años en la función de directora.
2.- ¿Cuales han sido los principales retos que se han
enfrentado en materia de enseñanza y en especial de la materia de matemáticas?
El reto principal es
el que los alumnos a nuestro cargo adquieran el dominio de las asignaturas de
español y de matemáticas. En la asignatura de matemáticas en específico, que
los alumnos sean capaces de analizar, reflexionar y de validar sus resultados para
mejorar las competencias matemáticas.
3.- ¿Cual es su percepción con respecto a los
resultados obtenidos en las últimas evaluaciones de aprendizaje de Matemáticas
y Lenguaje y Comunicación en la escuela a su cargo?
Después de hacer el
análisis de los resultados obtenidos en evaluaciones internas y en las externas
como PLANEA en cuarto y en sexto grado podemos encontrar que
nuestros alumnos han mejorado en
matemáticas y en lenguaje y comunicación, sin embargo en dicho análisis se destaca que hay contenidos que se requieren reforzar.
En gráficas
comparativas encontramos que la escuela a mi cargo está siendo destacada en los
resultados a nivel Zona Escolar y a nivel Estatal, ya que nuestros alumnos se
encuentran en su mayoría en niveles 2 y 3.
Sin embargo aunque es
mínimo el porcentaje aún tenemos alumnos en el nivel 1.
Se tiene que trabajar
la mejora del aprendizaje en todos nuestros alumnos, pero en particular con los alumnos de rezago.
4.- ¿Que estrategias considera claves para mejorar la
enseñanza de las matemáticas en el aula?
Es muy importante
considerar estrategias como el uso de material concreto en el aula.
Que los alumnos
construyan el conocimiento, que sean guiados por sus maestros para encontrar
por ellos mismos los errores en los
procedimientos matemáticos.
5.- ¿Cada cuanto tiempo reciben los docentes
capacitación en el área de matemáticas para mejorar el Proceso de enseñanza?
La capacitación para
los maestros es permanente, algunas veces es en línea y otras de manera
presencial.
En las JCT se analizan
los avances de los alumnos de rezago y la mejora de los aprendizajes para todos, se establecen estrategias y
acciones para lograr mejores resultados, esto en diferentes ámbitos de la enseñanza.
Se considera como
parte del proceso, la asesoría del directivo para que los maestros mejoren los
resultados con sus alumnos.
¿Qué acciones considera que se podría realizar para
mejorar la capacitación de los maestros?
Pienso que se
debe determinar la capacitación para
todos los maestros, en diferentes
momentos del año y con temas de estudio diversos pero con el compromiso para realizarla. Considero que de manera presencial es mejor
para los maestros, por los aportes y retroalimentación que se pueda obtener de
todos los asistentes.
6.- ¿En la escuela a su cargo tiene docentes que
tengan su especialización en el área de matemáticas? ¿De ser así cuántos de ellos la tienen?
Los maestros en el
plantel a mi cargo tienen estudios de licenciatura y algunos de ellos
estudiaron el posgrado, empero no tienen
la especialidad de matemáticas, ya que
son maestros de nivel primaria.
7.- ¿La Secretaria de Educación Pública ha
implementado programas o estrategias específicos para mejorar la enseñanza de
las matemáticas?
La SEP realiza los
programas para cada uno de los grados y los distribuye en físico o en línea
para todos los maestros, en los cuales se encuentran entre otros, los
propósitos y los aprendizajes esperados
en cada asignatura y por bloques.
Anteriormente se entregaban
libros para el maestro y ficheros de español y matemáticas con actividades
lúdicas que se podían realizar con los alumnos.
Los maestros toman en
cuenta los programas de Secretaría y otros materiales, para realizar sus planificaciones del bloque,
considerando actividades didácticas para llegar al logro de esos objetivos.
8.- ¿Que recursos materiales considera usted pueden
ayudar a mejorar el proceso de enseñanza
de las matemáticas?
Implementar de nuevo
la distribución de los materiales para los maestros: libros del maestro con
diferentes estrategias de trabajo, ficheros, etc. considerar a los maestros
también para que reciban un juego de libros del alumno, para trabajar en casa y
en el aula.
9.- ¿Que acciones considera que los padres de familia
de los alumnos, podrían realizar para
apoyaran en la educación de sus hijos?
El apoyo de los padres
de familia es básico para el logro de
los objetivos.
Se debe involucrar a
los padres de familia en actividades de enseñanza en español, matemáticas y
formación cívica principalmente, para que sus hijos logren mejores resultados y
adquieran los conocimientos y las competencias para la vida.
El maestro debe tener
reuniones periódicas con todos los padres de familia y en específico con los de
los alumnos que tienen necesidades de lograr mejores avances.
10.- ¿Que acciones adicionales considera que podrían
implementar los docentes dentro de su nivel de competencia para apoyar el
proceso de enseñanza-aprendizaje que impacte en los índices de aprendizaje?
El proceso de
enseñanza aprendizaje requiere del compromiso de todos los actores de la educación:
maestros, alumnos, padres de familia.
Por parte de los
maestros el compromiso debe seguir siendo el buscar estrategias para mejorar el
proceso de enseñanza, cambiar las que no
dan resultados e implementar nuevas estrategias.
Es muy
importante realizar la planeación de contenidos y actividades didácticas,
implementación de acciones de mejora, dar seguimiento a las acciones y a los
resultados obtenidos, realizar evaluaciones periódicas e informar a los padres
de familia de los avances de sus hijos.
Para mejorar el aprendizaje de sus alumnos se deben revisar los aprendizajes no adquiridos y retomar los
contenidos que se requieran para ser reafirmados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor deja tu comentario con respeto y sin descalificaciones o palabras impropias, demostrando así un alto nivel de educación.